top of page

Objetivo de la clase:

Reconocer los tipos de falacias para evaluarlos argumentos.

¿QUÉ APRENDEREMOS?

los tipos de falacias

¡Buenos días estudiantes!

¿Ustedes sabían que muchas veces los argumentos que usamos para apoyar un punto de vista pueden encerrar errores, ambigüedades o falta de información?

A este tipo de razonamiento lo llaman Falacias.

La clase de hoy se centrará en sus tipos. 

¡Estén muy atentos!

Aristóteles fue un polímatafilósofológico y 

científico de la Antigua Grecia, cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

El estudio de las falacias se remonta por lo menos hasta Aristóteles, quien en sus Refutaciones sofísticas, identificó y clasificó trece clases de falacias.. Desde entonces, cientos de otras falacias se han agregado a la lista y se han propuesto varios sistemas de clasificación.

Para comenzar, observen el siguiente video:

Reflexionemos...
¿Haz utilizado falacias por ignorancia o voluntariamente como un modo de convencer? 

links complementarios

Es decir, las falacias son formas de razonamiento falsas o erróneas que se producen por ignorancia o por la voluntad de convencer de cualquier manera de la validez de un argumento. Pueden ser lingüísticas, emocionales o lógico-racionales. Algunos ejemplos de falacias son:

Lingüísticas
emocionales
Lógico-racionales

Ejemplos de falacia en la publicidad

Recuerda qué...

La imagen son un elemento fundamental en los mensajes publicitarios.

Ellas transmiten ideas, emociones, sensaciones, y comunican, potenciándose con el lenguaje verbal y paraverbal. 

Actividad 12Creación de un afiche. 

Te proponemos crear un afiche donde utilices las falacias, en el que promociones una nueva herramienta para usar en las redes sociales. Utiliza los programas Microsoft y envía el documento al correo de tu profesora, para la posterior revisión.  Debes seguir estos pasos:

  1. Haz una lluvia de ideas para encontrar la herramienta que te parezca útil.

  2. Define las funciones de esta herramienta y sus posibilidades.

  3. Recuerda que un afiche tiene textos e imágenes. Redacta la idea de los que quieres transmitir y busca imágenes que la representen.

  4. Del texto que escribiste, selecciona lo esencial para que el afiche tenga el menor texto posible.

  5. Crea la frase publicitaria (el eslogan) que tendrá tu mensaje.

  6. Busca imágenes según el texto sintetizado y el eslogan. A veces, sólo basta con la relación entre el eslogan y la imagen para lograr la persuasión.

  7. Revisa que este borrador de tu afiche tenga una diagramación, tamaños y tipografías de letras, colores que aporten al contenido de lo que deseas transmitir.

  8. Realiza el afiche definitivo. Debe  tener fuerza persuasiva del mensaje como de la utilidad de la herramienta para las redes sociales.

envía tu trabajo aquí

¡Muy bien estudiantes!

Han  aprendido que existen 

  argumentos que parecen válidos, pero no lo son. 

 Se  utilizan intencionalmente, para persuadir o manipular a los demás, por ello es importante  reconocerlos.

¡Nos vemos la próxima clase!

bottom of page